Proyecto “Coreografías de lo Cotidiano”
Autor(a): Gineth Meneses García
Título: “Coreografías de lo Cotidiano”
Director: Jorge Alberto Reyes Osma
El proyecto cuestiona los espacios sociales preestablecidos que se arraigan en estructuras urbanísticas y normativas sociales, endureciendo la vida cotidiana en sus relaciones directas y mediáticas que a su vez constriñen el intercambio humano y fortalecen el individualismo; Coreografías de lo cotidiano promueve las prácticas de solidaridad a través de la estética
Este trabajo de grado se articula desde las prácticas artísticas colaborativas que apuntan más que a la producción de “obras”, como se entiende esta práctica en la modernidad, a dinamizar nuevas relaciones de producción y difusión estética en contextos específicos. Esto permite poner en primer plano los públicos como agentes de “creación” accionando estrategias de investigación post-disciplinares en campos como la sociología y la educación popular, en términos de Nicolas Borriaud “así nacen las formas, a partir del “desvío” y del encuentro aleatorio entre dos elementos hasta entonces paralelos”. De tal manera que la estudiante Gineth Meneses García evidencia en su metodología otras formas para la práctica y enseñanza de las artes. Es en este sentido como el arte contemporáneo desarrolla su proyecto político, problematizando la esfera relacional.
El proyecto cuestiona los espacios sociales preestablecidos que se arraigan en estructuras urbanísticas y normativas sociales, endureciendo la vida cotidiana en sus relaciones directas y mediáticas que a su vez constriñen el intercambio humano y fortalecen el individualismo. Coreografías de lo cotidiano promueve las practicas de solidaridad a través de la estética. Jorge Alberto Reyes Osma.
Tomado de: https://issuu.com/departamentodeartesvisuales/docs/boleti__n_sin_ti__tulo_n___08
https://www.virtualpro.co/noticias/ganadores-en-concurso-nacional-otto-de-greiff
http://www.pregrado.unal.edu.co/docs/concursos/CNOG_ganadores_v17.pdf