IV Seminario Internacional de Guitarra de Cali
Del 1 al 5 de octubre se llevó a cabo el IV Seminario Internacional de Guitarra de Cali, un espacio promovido por la Escuela de Música de la Universidad del Valle, que ofrece una muestra panorámica del desarrollo actual de la guitarra en la escena iberoamericana.

Desde 2011 y bajo la coordinación general de Héctor González, el Área de Guitarra de la Escuela de Música de la Universidad del Valle organiza su Seminario Internacional de Guitarra. Un espacio que ofrece una muestra panorámica del desarrollo actual de la guitarra en la escena iberoamericana y contribuye al desarrollo musical de la región. Durante la semana del evento, se llevan a cabo conciertos diarios en varias salas de la ciudad, clases magistrales, foros y otras actividades.

Las cuatro versiones del Seminario, realizadas hasta la fecha, han contado con invitados de primer nivel del mundo guitarrístico iberoamericano; entre ellos, experimentados docentes de prestigiosas universidades internacionales. El evento, que tiene un carácter académico por excelencia, complementa su estrategia pedagógica con una programación de conciertos que trasciende el aula y se convierte también en una tribuna artística de altísima calidad.

Han sido invitados al certamen los guitarristas Manuel Espinás de Cuba, el dúo Medina–Gracián de México, Ricardo Cobo de USA–Colombia, José Antonio Escobar y Carlos Pérez de Chile, Edwin Guevara de Colombia, el cuatrista Cheo Hurtado y el flautista Manuel Rojas de Venezuela; el laudista Wladimir Carrasco de Chile y el dúo de tango Carla Algeri–Armando De la Vega de Argentina; entre otras importantes figuras de la música.

En las dos últimas ediciones del seminario, y de forma paralela, se convocó el Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes. Su acogida ha sido extraordinaria puesto que en ambas competiciones se presentaron más de 50 concursantes. Con estos dos eventos bienales ofrecidos de manera gratuita al público, la Facultad contribuye al fortalecimiento de la cultura en la región y el país.
