Libro “Los niños como audiencias. Investigación sobre recepción de medios” (Maritza López, Amanda Rueda)
Es un estudio sobre las relaciones de los niños y niñas con medios impresos, sonoros y audiovisuales.

A partir de los procesos de construcción social de la realidad se exploraron las nociones de “familia”, “ciudad”, “país” y “mundo” de escolares de 8 a 10 años urbanos y rurales, socioculturalmente diferenciados por clase, etnia, género y localización geográfica. Incluyó un grupo del pueblo indígena Nasa y otro de niños afrodescendientes. Dos rasgos caracterizan a esta investigación como pionera en Colombia: mediante metodologías cualitativas se enfocó en el reconocimiento empírico de las “mediaciones”, de acuerdo con la formulación de Martín-Barbero (1987), distanciandose de la falacia de “los efectos” directos y de las denuncias sobre los “contenidos dañinos” de la TV; y asumió a los niños como consumidores y ciudadanos, quienes elaboran representaciones de sí mismos y de su realidad. El estudio promovió que expresaran sus voces como actores sociales en el proceso de investigación. La atención no se concentró en los medios de comunicación, sino en los sujetos-audiencias.
El libro presentó propuestas para políticas públicas de los medios y del sistema escolar, así como para realizadores audiovisuales. La investigación dio lugar en la Escuela de Comunicación Social a estudios posteriores enfocados en la socialización política de los niños y en sus “lecturas” de la información noticiosa. Abrió una línea de trabajo que ha ido complejizando hacia el abordaje de la relación infancia y medios, concebida como nuevas formas de experiencia individual y social; y en el marco de la indagación acerca de cuáles son los bienes culturales disponibles para la niñez en las sociedades latinoamericanas.